Respetados Presidentes:
En consideración a la designación efectuada por las Presidencias del Senado de la República y la Cámara de Representantes y con base en lo dispuesto en los artículos 161 de la Constitución Política y 186 de la Ley 5ª de 1992, los suscritos Senadores y Representantes, miembros de la Comisión Accidental de Mediación, nos permitimos someter a consideración de las respectivas Plenarias, el texto que debidamente analizado hemos decidido acoger. Leer más...
Texto aprobado en la Comisión Primera de la H. Cámara de Representantes del proyecto de acto legislativo no. 153/14 camara - no. 018/14 senado, acumulado con los proyectos de acto legislativo # 002/14 senado, 004/14 senado, 005/14 senado, 006/14 senado y 012/14 senado “por medio del cual se adopta una reforma de equilibrio de poderes y reajuste institucional y se dictan otras disposiciones”. Leer más...
Mayo de 2015. No 8
Análisis del proyecto "Reforma a la Justicia - Equilibrio de Poderes"
Respuesta a Derecho de Petición a Conjueces designados para que cuenten con las facilidades para ejercer su labor.
Según el decreto No. 0158 de 2015 se adopta una Reforma de Equilibrio de Poderes y Reajuste Institucional y se dictan otras disposiciones.
Mediante la resolución Nº 0000205 del 13 de febrero de 2015 se informa que el nuevo horario laboral de los servidores de la Fiscalía General de la Nación será de 8:00 A.M. A 12:00 M y de 2:00 P.M. A 6:00 P.M. a partir del 01 de abril de 2015.
A continuación presentamos el documento de petición de modificación actos administrativos y prueba de conocimientos realizada en Feb-15.
La Relatoría de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, pone a su disposición el Boletín Jurisprudencial n.° 2 del 17 de febrero de 2015
A continuación presentamos la resolución 00257 de la Fiscalía General de la Nación.
A continuación presentamos el comunicado dirigido al Presidente Sala Administrativa Consejo Superior de la Judicatura, José Agustín Suárez Alba.
A continuación se remite este documento por parte de la Doctora Clara Elena Martínez de la Universidad Sergio Arboleda.
El pasado 6 de febrero del año en curso, conforme a los Estatutos del Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia, los dignatarios elegidos por la honorable Asamblea General, designaron los escaños de la Junta Directiva.
La Sala Séptima de Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional, en ejercicio de sus competencias constitucionales y legales, y específicamente las previstas en los artículos 86 y 241, numeral 9°, de la Constitución Política, ha proferido la siguiente sentencia.
La presidencia de la entidad les pone a su consideración la siguiente información para su conocimiento y buen juicio.
El "control de convencionalidad" establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a partir de 2006, ordena a los jueces nacionales reputar invalidas a las normas internas (incluida la Constitución) opuestas a la Convención Americana sobre Derechos Humanos y a la interpretación dada a esta por la Corte Interamericana. Es un instrumento eficaz para construir un ius commune interamericano en materia de derechos personales y constitucionales. Su éxito dependerá del acierto de las sentencias de la Corte Interamericana y de la voluntad de seguimiento de los tribunales nacionales.
La Presidencia de la Federación de Colegios de Jueces y Fiscales de Colombia ha remitido comunicación al Consejo Superior de la Judicatura, con consideraciones puntuales sobre el Proyecto de Acuerdo propuesto para reglamentar la evaluación de servicios de funcionarios y empleados de carrera en la Rama Judicial.
Texto aprobado en sesión plenaria de Senado los días 14, 15 y 16 de octubre de 2014 al Proyecto de Acto Legislativo número 18 de 2014 de senado por medio del cual se adopta una Reforma de Equilibrio de Poderes y Reajuste Institucional.
La Red Interuniversitaria de Derecho Procesal, como resultado de los trabajos expuestos en el "I Seminario Internacional de Derecho Procesal", presenta el libro Derecho Procesal: Dilemas sobre la verdad en el proceso judicial, compilación de las exposiciones realizadas en aquel evento que contó con la participación asociada de distintas Universides y el Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia.
Los problemas de la justicia nos competen a todos y su solución depende de la respuesta que demos los ciudadanos, porque la justicia es una responsabilidad de todos.
Los jueces y fiscales son personas como usted o como yo, que trabajan para garantizar sus derechos ciudadanos.